Programa de Capacitación para Orientadores Técnicos PC25
Edición 2025 – Capacitación Oficial F.I.F.I
Organiza
Federación de Instituciones de Fútbol Infantil (F.I.F.I)
En acuerdo con las Ligas de Montevideo
Antecedentes
Este curso se desarrolla de forma ininterrumpida desde 2021, consolidándose como herramienta clave para la formación de orientadores técnicos en el fútbol infantil.
Objetivo General
Brindar herramientas y conocimientos básicos a personas mayores de edad vinculadas a clubes de F.I.F.I, para desempeñarse como orientadores técnicos, contribuyendo al desarrollo integral de niños y niñas en el ámbito deportivo.
Datos Generales del Curso
- Nombre: Curso de Capacitación Orientador Técnico PC25
- Año: 2025
- Modalidad: Combinada (virtual y presencial)
- Duración:
- Etapa virtual: 4 semanas, con 8 evaluaciones
- Etapa presencial: 3 bloques temáticos en espacios físicos
Estructura del Programa
- Etapa Virtual (4 semanas)
- Acceso a plataforma educativa
- 8 evaluaciones semanales
- Etapa Presencial (3 módulos)
- Prácticas de cancha: actividades adaptadas a cada edad
- Psicología aplicada: estrategias emocionales y motrices
- Reglas de juego: enfoque práctico y arbitral
Evaluación y Requisitos
Cada participante deberá entregar una planificación anual completa (anual, mensual, semanal, sesión diaria) y aprobar un examen final. Se exige alcanzar al menos el 90% del puntaje total.
Público Destinatario
Personas mayores de edad, vinculadas a clubes afiliados a F.I.F.I, sin otra opción formativa, interesadas en aportar al crecimiento deportivo y humano de niños y niñas.
Contenidos Principales
- Marco teórico general
- Prácticas de cancha por edad
- Fundamentos psicológicos del desarrollo infantil
- Reglas de juego y su aplicación
Material didáctico oficial elaborado por la Comisión Departamental de Montevideo – Edición 2025.
Equipo Docente
- Lic. Fernando Migliacho – Entrenador FIFA Pro, Director del Centro de Capacitación Uruguay
- Lic. Silvio Fernández – Psicólogo deportivo, AUDEF y Selección Uruguaya de Amputados
- Sr. Damián Rodríguez – Instructor de Árbitros de O.N.F.I.
- Matías Delgue – Coordinador General y docente teórico
Impacto y Trayectoria
Desde 2021, más de 2000 personas se han capacitado, consolidando este programa como pilar del desarrollo del fútbol infantil en Montevideo.
Filosofía del Curso
Propuesta moderna, participativa y centrada en el aprendizaje significativo, reconociendo el rol esencial del orientador técnico en el desarrollo social y deportivo.
Información importante sobre el Programa de Capacitación de FIFI)?
El PC es una batería de herramientas muy útiles y potentes, que permitirá a los estudiantes acceder a información valiosa e importante para el entrenamiento con niños, atendiendo cuestiones fundamentales como la parte psicológica y física del niño, según las edades.
¿Qué aspectos son tenidos en cuenta en el Programa PC?
Atiende aspectos deportivos, psicológicos y sociales de los niños en sus diferentes edades, en todo su paso por el fútbol infantil.
¿Qué recursos necesito?
El Programa de Capacitación (PC) será realizado 80% online, por lo tanto, con una computadora o celular y un correo electrónico de Gmail ya podrás participar. El lugar y la fecha de las clases prácticas (Presenciales) serán informadas durante el curso y se realizarán en el predio de clubes afiliados a la Federación.
¿Qué plataforma usaremos?
EL PC25 se realizará en la plataforma Classroom.
Google Classroom es un servicio web educativo gratuito desarrollado por Google. Por lo tanto, para acceder a la plataforma se necesita un correo electrónico de Google (@gmail).
Ver video ¿Como ingreso a Classroom?
Código de acceso
El código de acceso a la clase lo recibirás en tu correo electrónico exclusivamente desde la cuenta: comunicacionesfifi@gmail.com. Este código es personal y no debe ser compartido con nadie.
¿Cuántas clases son?
El estudiante deberá participar de 8 clases on-line para estudiar los materiales y responder el cuestionario de cada una. La parte on-line del curso tendrá una duración de cuatro semanas. Los materiales de las clases y los cuestionarios se publicarán dos veces por semana: los días martes y jueves a las cero horas.
Además, se realizarán tres clases prácticas una vez culminadas las 8 clases on-line.
Al final del curso se realizará una prueba final en modo on-line con todo lo aprendido. Para responder el cuestionario de la prueba final se dispondrá de una sola oportunidad.
¿Qué pasa si no apruebo?
El alumno podrá realizar nuevamente el curso en los próximos cupos disponibles.
Documentación requerida
Previa a la capacitación solo se requiere el número de cédula de identidad. Luego de aprobado el curso, para la confección del carné habilitante se exigirá una foto tipo carnet, fotocopia de las dos caras de la cédula de identidad (aunque sea la cédula nueva se necesitan las dos caras) y se deberán gestionar tres certificados.
¿Qué certificados necesito?
- Certificado de Antecedentes Judiciales o buena conducta. (Solicitar que sea enviado a Secretaría Nacional de Deportes Oficina F.I.F.I.)
- Certificado libre de antecedentes por delitos de violencia familiar (Ley 19.791).
- Certificado de no inscripción en el registro nacional de violadores y abusadores sexuales.
Los certificados se tramitan ante la Dirección Nacional de Policía Científica, José L. Terra 2220 (MAM) Local 77.
El certificado de Buena Conducta es enviado directamente a la Federación.